fbpx

Cómo convivir con el coronavirus más allá del confinamiento?

Tercera y última charla con el Dr. Ferran Segura (Ex-presidente de la SEIMC) sobre la crisis del coronavirus, en la que reflexionamos con base científica sobre algunas de las consecuencias sanitarias, laborales y psico-sociales de la pandemia del covid-19.

Empieza la desescalada pero el miedo y la percepción de amenaza va a seguir con nosotros durante mucho tiempo ¿Qué podemos hacer para afrontarlo de forma saludable?

Hablamos con el Dr. Ferran Segura (Ex-presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) acerca de cómo convivir con el coronavirus después del periodo de confinamiento.

Temas y titulares que aparecen en la charla:

  • La distribución de tests diagnósticos entre la población y la vacuna puede ayudarnos pero no es la salvación
  • No está demostrado que las mascarillas protejan a uno mismo de la infección en entornos cotidianos
  • El avance en tratamientos efectivos contra el coronavirus pueden marcar un antes y un después en la gestión de esta crisis
  • Las medidas preventivas son adecuadas hasta el punto que afectan de manera negativa a la calidad de vida de las personas
  • Las maneras de hacer y trabajar basadas en las nuevas tecnologías no es bueno que sustituyan por completo los valores y costumbres tradicionales
  • Desde la política se ha menospreciado el valor de la sanidad y como sociedad no se la ha dado la importancia necesaria al problema de las enfermedades infecciosas

Ferran Segura Porta es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas.

Ha sido presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y director del grupo de investigación de patologías infecciosas de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Es autor de más de 300 artículos en revistas de prestigio y de varios libros con colaboraciones sobre enfermedades infecciosas en las publicaciones más importantes de medicina, tanto a nacional como internacional.

En su faceta docente ha sido Profesor Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (en la actualidad nombrado como Profesor Emérito), llegando a impartir más de 50 cursos y dirigir 12 tesis doctorales.

En 2009 fue miembro del comité de expertos de la epidemia de la Gripe A, asesorando al ministerio de sanidad del gobierno de J.L.R. Zapatero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *